top of page

AUMENTO MAMARIO

“El mejor resultado en aumento de pecho depende de utilizar las mejores técnicas y el tipo de implantes dependiendo la anatomía propia de cada mujer así como la calidad de los mismos”.

Descripción General

El aumento de mamas, también conocido como mamoplastía de aumento, es una cirugía que se realiza para aumentar el tamaño de los senos. Implica colocar implantes mamarios debajo del tejido mamario o los músculos del tórax.

Para algunas mujeres, el aumento de mamas es una manera de mejorar su confianza. Para otras, es parte de la reconstrucción mamaria debido a varias enfermedades.

El aumento de pecho o aumento de mamas, es una de las cirugías más realizadas en Deep Perfection, acuden pacientes de otros países así como del resto de la república, conocedoras de nuestros buenos resultados en aumento de pecho, con el objetivo de modificar la forma y tamaño de sus mamas. Los resultados naturales que son la mejor muestra de la meticulosidad y calidad con la que desarrollamos todo el proceso de esta intervención.

Por qué se realiza

El pecho femenino presenta grandes diferencias de unas mujeres a otras, que van desde su conformación al tamaño, dureza, simetría, posición, anchura, altura, etc. Estas diferencias, hacen que también las motivaciones por las que una mujer solicita una cirugía de aumento de mamas no sean las mismas para cada paciente. Cada caso de aumento de pecho es singular y especial, y busca un objetivo diferente y único, por lo que cada planificación debe ser individualizada.

Las motivaciones por las que una mujer decide someterse a un aumento de mamas en Deep Perfection podrían resumirse en los tres siguientes apartados:

​

- Mejorar el contorno y el volumen mamario de mujeres que, por razones personales, consideran sus mamas de pequeño volumen.

​

- Corregir la pérdida de volumen de las mamas después del embarazo o la pérdida de peso.

​

- Corregir asimetrías mamarias o deformidades mamarias como las mamas tuberosas.

Riesgos

Un aumento de mamas supone diferentes riesgos, por ejemplo:

  • Tejido cicatrizal que distorsiona la forma del implante mamario (contractura de cápsula).

  • Dolor de mamas.

  • Infección.

  • Cambios en la sensibilidad de pezones y mamas.

  • Pérdidas en el implante o rotura de este.

Solucionar estas complicaciones podría implicar una nueva cirugía, ya sea para extraer o para reemplazar los implantes.

La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA) ha identificado una posible asociación entre los implantes mamarios y el desarrollo del linfoma anaplásico de células grandes asociado a los implantes mamarios, un cáncer poco frecuente del sistema inmunitario. La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA) cree que las mujeres con implantes mamarios podrían correr un riesgo bajo, pero incrementado, de desarrollar linfoma anaplásico de células grandes. Sin embargo, se necesita más investigación para entender por completo la relación entre el linfoma anaplásico de células grandes y los implantes mamarios.

¿Cómo prepararse?

Realizarás un consulta con tu cirujano Estético para hablar sobre tus preferencias de tamaño, sensación y apariencia de las mamas. El cirujano describirá tipos específicos de implantes (lisos o texturados, redondos o con forma de gota, salinos o de silicona) y las posibles técnicas quirúrgicas.

Revisa con atención la información escrita, por ejemplo la información para el paciente que brinda el fabricante del implante que recibirás, y conserva copias para tu información.

Antes de decidir realizarte la cirugía, ten en cuenta lo siguiente:

  • Los implantes mamarios no evitarán que las mamas se caigan. Para corregir las mamas caídas, podrías necesitar realizarte un levantamiento de mamas además del aumento de mamas.

  • No hay garantía de que los implantes mamarios durarán para siempre. El tiempo de vida promedio de un implante es de 10 a 15 años. Además, las mamas continuarán envejeciendo y factores como el aumento o la pérdida de peso podrían cambiar la apariencia de las mamas. Probablemente, estos problemas conducirán a realizar más cirugías.

  • Realizar mamografías podría ser más complicado. Si tienes implantes mamarios, además de las mamografías de rutina, necesitarás revisiones especializadas adicionales.

  • Los implantes mamarios pueden entorpecer la tarea de amamantar. Algunas personas son capaces de amamantar con éxito luego de un aumento de mamas. Para otras, sin embargo, amamantar es un desafío.

  • Podrías necesitar una cirugía adicional luego de quitarte los implantes mamarios. Si decides quitarte los implantes, podrías tener que realizarte un levantamiento de mamas u otra cirugía correctiva que ayude a restaurar la apariencia de las mamas.

  • Podrías tener que realizarte una resonancia magnética. La FDA recomienda que se realice un monitoreo de rutina con resonancia magnética después de tres años. Sin embargo, estudios recientes muestran que hay poca información que respalde la realización de exámenes para detección de rutina a menos que tengas síntomas.

  • ​

Podrías necesitar realizarte una mamografía basal antes de la cirugía. El médico también podría ajustar la dosis de ciertos medicamentos antes de la cirugía. Por ejemplo, es importante evitar la aspirina u otros medicamentos que pueden aumentar el sangrado.

Si fumas, el médico te pedirá que dejes de hacerlo durante cierto tiempo antes de la cirugía.

Coordina con alguien para que te lleve a tu casa después de la cirugía y se quede contigo al menos la primera noche.

Lo que puedes esperar

El aumento del busto se puede realizar en un centro quirúrgico o en un centro hospitalario ambulatorio. Es probable que vuelvas a casa el mismo día. En raras ocasiones, el procedimiento requiere hospitalización.

A veces, el aumento del busto se lleva a cabo bajo anestesia local, es decir, te adormecen la zona del busto mientras te encuentras despierto. No obstante, por lo general, el aumento del busto se realiza bajo anestesia general, con la que permaneces dormido durante la cirugía.

​

Durante el procedimiento

​

Para colocar el implante de mama, el cirujano realiza un único corte (incisión) en uno de tres posibles lugares:

  • En el pliegue debajo de la mama (submamario)

  • Debajo del brazo (axilar)

  • Debajo del pezón (periareolar)

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Luego de realizar la incisión, el cirujano separará el tejido de la mama de los músculos y del tejido conjuntivo del pecho. Esto crea un bolsillo detrás o delante del músculo exterior de la pared del pecho (músculo pectoral). El cirujano colocará el implante dentro de este bolsillo y lo centrará detrás del pezón.

Los implantes de solución salina se colocan vacíos y una vez que están en su lugar se llenan con solución salina estéril. Los implantes de silicona se llenan previamente con gel de silicona.

Cuando el implante esté en su lugar, el cirujano cerrará la incisión, generalmente con puntos (suturas), y le colocará un vendaje con tiras adhesivas para el cierre de la piel y cinta quirúrgica.

​

​

Después del procedimiento

​

​

Es probable que sientas dolor y presentes inflamación durante unas semanas después de la cirugía. También es posible que tengas hematomas. Las cicatrices se atenuarán con el tiempo, pero no desaparecerán completamente.

​

Durante la recuperación, podría ser útil usar un vendaje de compresión o un sostén deportivo para dar apoyo adicional y para mantener los implantes mamarios en su lugar. El cirujano también podría recetarte analgésicos.

​

Sigue las instrucciones del cirujano acerca de cuándo retomar las actividades habituales. Si no tienes un trabajo con altas exigencias físicas, podrías volver al trabajo en unas pocas semanas. Evita las actividades extenuantes, es decir, todo aquello que pueda aumentar las pulsaciones o la presión arterial, durante al menos dos semanas. Durante la recuperación, recuerda que las mamas estarán sensibles al contacto físico o a los movimientos bruscos.

Si el cirujano utilizó suturas que no se absorben solas o si colocó sondas de drenaje cerca de las mamas, tendrás que asistir a una consulta de seguimiento para su extracción.

Si notas sensación de calor o enrojecimiento en la mama, o si tienes fiebre, podrías tener una infección. Comunícate con el cirujano lo antes posible. También debes contactar al cirujano si tienes falta de aliento o dolor de pecho.

my00389_im03675_w7_augincisionsthu3.jpg
my00389_im03676_w7_implantplacementthu.j

Resultados

El aumento de senos puede cambiar el tamaño y la forma de los senos. La cirugía podría mejorar tu imagen corporal y tu autoestima. Sin embargo, ten expectativas realistas y no esperes la perfección.

Además, los senos seguirán envejeciendo luego del aumento. Además, el aumento o la pérdida de peso podría cambiar el aspecto de los senos. Si no te sientes a gusto con el aspecto de los senos, podrías necesitar más cirugía para corregir esas cuestiones.

logo-web-pc.png
LogoColegioMCE.png
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2026 AgeLess Clinic

Success! Message received.

bottom of page